jueves, 20 de febrero de 2025

MSXBook - Un ordenador MSX2+ en formato notepad fabricado en 2025

 MSXBook

El MSXBook es un ordenador MSX2+ en formato portátil (notepad) fabricado por la empresa china

Basado en una chip FPGA Altera Cyclone , el MSXBook cuenta con una ranura para cartuchos MSX, dos conectores DB9 para joysticks, una interfaz USB-A y un puerto USB-C, que puede utilizarse para cargar la batería integrada de 4.000 mAh capaz de proporcionar cuatro horas de uso desenchufado de la red eléctrica. 

C5-用于宣传手册等.jpg

EL MSXBook cuenta con todas las capacidades del One Chip MSX de ASCII, junto con una pantalla LCD de 9,7 pulgadas y un teclado mecánico retroiluminado. 

Estas son las principales características de hardware del MSXBook:

- Pantalla LCD de 9,7 pulgadas

- Teclado mecánico retroiluminado

- Amplificador incorporado y altavoces estéreo duales, conector de salida de audio de 3,5 mm.

- Puerto de carga tipo C.

- Batería de litio incorporada de 4000 mAh (aproximadamente 4 horas de uso)

- Ranura para cartucho de expansión MSX incorporada , Ranura para cartucho de expansión externo

- Compatible con el estándar MSX2+

- Modo MSX2+ Turbo 5,37/8,06MHz

- Almacenamiento en tarjeta SD de 4 GB

- 2 puertos de joystick DB9

- 2 puertos USB

- Conectores VGA/CVBS/S-Video

- Teclado MSX2+ Completo, con las correspondientes teclas Graph, Select, Kana, etc

Un vistazo a las tripas del ordenador nos muestran que estamos ante uno de los MSX2+ mas completitos de la historia


D12-四边需调正.jpg

 

1.     Firmware download port. (Active Serial Programming)

2.     Player1  (DB9 Joystick Port)

3.     Player2  (DB9 Joystick Port)

4.     External expansion cartridge slot

5.     S-Video port

6.     VGA port

7.     CVBS port

8.     audio output jack

9.     Volume control knob

10.  USB2 port

11.  Setting switch

12.  SD card slot

13.  Input/output window with built-in expansion cartridge

14.  PS/2 Keyboard port

15.  Type-C charging port (5V-2A)

16.     Battery compartment

17.     Built-in expansion cartridge slot

18.     USB1 port(Used for ESP-01S WiFi module)

19.     Firmware download port. (Active Serial Programming)

20.     LCD port

21.     Speaker port

22.     Built-in keyboard port

23.     Status LED*9

 

El MSXBook tiene un precio de 295$, lo cual está muy bien porque de hecho es más barato que cualquier ordenador MSX2+ basado en OCM, y desde luego  que un MSX2+ original de 1988, que hoy en día alcanzan precios astronómicos en las casas de subastas.

Enlaces:

Manual de Usuario del MSXBook

Página oficial del fabricante:

lunes, 17 de febrero de 2025

MSX2 КУВТ2 - El ordenador de las escuelas de la Unión Soviética

Yamaha YIS-503IIIR

El Yamaha YIS-503IIIR fué un ordenador compatible MSX2 fabricado en 1985 por Yamaha por encargo del gobierno de la URSS. El logotipo "КУВТ2" es la abreviatura de "Комплект учебной вычислительной техники 2" y significa "Gama de enseñanza de equipos informáticos 2".  Con este ordenador los escolares rusos aprendieron programación hasta bien entrada la década de los 90.

El MSX КУВТ2 estaba basado en el MSX Yamaha CX7M, que curiosamente era un equipo diseñado sobre todo para funcionar como secuenciador MIDI conectado a los sintetizadores del fabricante japonés.  En el modelo soviético se reemplazaron los puertos MIDI por 2 puertos seríe, y el teclado internacional se reemplazó por uno con el alfabeto cirílico.

Yamaha YIS-503IIIR left side

En las escuelas, los КУВТ2 se conectaban en redes de hasta 15 máquinas de estudiantes a una máquina de profesor.  La comunicación entre los ordenadores MSX2 está controlada por una sofisticada interfaz llamada Serial I/O Unit Mk II, que encaja en el hueco izquierdo del ordenador, precisamente en donde en los Yamaha CX7M llevan el módulo MIDI. Esta interfaz tiene 2 puertos serie específicos y un interruptor DIP (Dual Inline Package) interno con 4 bits configurables que definen el número de máquinas del estudiante (1 - 15). Configurar el DIP en 0 convierte al ordenador en el "maestro" de la red, o sea, en la máquina que maneja el profesor.

 Yamaha Serial I/O Unit Mk II connectors

A diferencia de la mayor parte de los MSX2, los КУВТ2 no tenían disquetera integrada. Los alumnos grababan sus trabajos y cargaban el software a través de la red de área local usando las dos disqueteras del ordenador del profesor. Una versión específica para trabajo en red del sistema operativo CP/M estaba incluida en la ROM y podía lanzarse automáticamente al encender el ordenador o desde el MSX-BASIC tecleando "CALL CPM"

CP/M 2.2 NET-SHELL Version

Oficialmente en la URSS no se vendían juegos de ordenador, pero estos encontraron su camino a través del telón de acero. Por ejemplo, en la película de 1986 "Malkavyn y Compañía" ("Малявкин и компания"), podemos ver a la chavalería de la época jugando a títulos de Konami como "Road Fighter" o "Penguin Adventure" en los MSX КУВТ2 de su escuela.



sábado, 15 de febrero de 2025

Victor HC-90 - Un ordenador MSX2 con doble velocidad y doble procesador


 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/d/d7/Hc90g.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

Lanzado en1986, el Victor HC-90 fue un ordenador MSX2 destacado con un diseño de doble CPU (Z80A y Z180), una de ellas funcionando al doble de velocidad que la otra. También contaba con una superposición de vídeo avanzada, lo que lo convertía en una máquina única tanto para la computación como para los multimedia.

 

El HC-90 estaba destinado al mercado japonés y por tanto, cuenta con un teclado japonés. Con el equipo se incluían varios programas como Editor de títulos, Telop (proyector opaco para televisión), Editor de video, etc. 

 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/7/77/Hc90a.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

Un interruptor frontal permite hacer funcionar esta máquina en modo normal o en modo Turbo. De hecho, tiene dos CPU, la habitual Z80A y la inusual Z180 . Este interruptor solo debe cambiarse cuando el MSX está apagado porque también cambia la ROM principal y la subROM. Además de este interruptor, la HC-90 cuenta con controles deslizantes frontales para controlar la mejora del color, la mezcla de audio y el matiz de color. En algunas versiones, un interruptor en la parte posterior permite activar o desactivar la búsqueda automática de sincronización para la superposición. En las dos últimas versiones, el interruptor de mejora del color se sustituye por un interruptor pasante, que permite eliminar la transparencia de una parte de la imagen.

 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/b/bb/Ifc40sk2.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

El HC-90 se lanzó en seis versiones. Cinco de ellas estuvieron disponibles para el público en general, pero la sexta se produjo para satisfacer la demanda de las cadenas de televisión por cable. Para este propósito, se creo el modeloHC-90(H), que llevaba un disco duro integrado de 40 MB. En aquel entonces, los canales japoneses de televisión por cable (CATV) eran locales, por lo que contaban con un presupuesto limitado y el HC-90/HC-95 se usaba con frecuencia porque permitía realizar todas las operaciones de titulado y realización digital sin necesidad de comprar equipos más costosos.

viernes, 3 de enero de 2025

Uridium (1986 Hewson / 2014 Trilobyte)

undefined

Publicado en 1986 por Hewson Sofware, Uridium se convirtió en el matamarcianos por excelencia del Commodore 64. Dotado de un suave desplazamiento lateral, unas naves enormes y una musica soberbia programada por Steve Turner. Es quizás el título más emblemático de los 8 bits de Commodore, y aunque posteriormente fué portado a otros ordenadores como el ZX Spectrum o el Amstrad CPC, en ninguno de ellos alcanzó el nivel de la versión original. En el caso de la máquina de Sinclair, por ejemplo, los gráficos tuvieron que ser monocromos para evitar el "colour clash", mientras que en el Amstrad se mantuvo el colorido, pero en su resolución de tan sólo 160 pixels de ancho las suaves formas circulares de las naves parecían bastas y recortadas a bloques.

https://www.ebsoft.fr/shop/104-thickbox_default/uridium.jpg

Parecía que ninguna versión iba a alcanzar la excelencia de la del Commodore hasta que en 2014 Trilobyte decidió hacer su propia conversión para MSX... Y como podeis ver en el video inferior, el resultado llegó a superar el original. Uridium no solo conservó los gráficos, el colorido y el suave movimiento en pantalla del original, sino que además el mismísimo John Hassink añadió una espectacular banda sonora usando el chip SCC de los MSX, con lo que ahora las batallas espaciales son acompañadas por música en 8 canales simultáneos con instrumentos generados por síntesis de tabla de ondas (wavetable)


La versión MSX de Uridium fué publicado en cartucho por EBSoft en una edición limitada que se agotó rapidamente, pero que afortunadamente se puede descargar online.

https://www.ebsoft.fr/shop/98-thickbox_default/uridium.jpg

Enlace de descarga:

Uridium 2014

sábado, 28 de diciembre de 2024

Kai Nishi presenta la nueva gama de dispositivos MSX0

¡¡OJO!! Este post es una inocentada que se publicó el 28 de Diciembre (Día de los Inocentes en España que es más o menos equivalente al April's Fools Day en EE.UU). Aunque la entrevista es real, no lo es ninguno de los supuestos "dispositivos MSX0" presentados en el articulo.

El pasado 16 de Noviembre se celebró la DevCon 2024, un evento organizado por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Pisa. Allí, Kazuhiko Nishi realizó una presentación sobre los sistemas MSX de próxima generación, MSX0 y MSX3.

Si bien el desarrollo del MSX3 parece haberse ralentizado considerablemente, Kai Nishi continua lanzando nuevas propuestas que implementan la tecnología del MSX0, y para 2025 nos anuncia 3 nuevas implementaciones de este estándar IoT

La estrella de estos nuevos desarrollos es sin duda el MSX0-R. Un dispositivo fiel a la filosofía del Internet de las Cosas que es sin duda una propuesta refrescante.

Como complemento del MSX0-R tenemos el MSX0 POT, con el que los mas jóvenes aprenderán los conceptos de desarrollo integrado y las relaciones existentes entre distintos dispositivos de hardware.


Por último, el tercer miembro de esta familia es el MSX0-B, un desarrollo con el que sin duda el nuevo estándar va a barrer.

Conclusión:

Sin lugar a dudas, estos tres nuevos desarrollos expanden el universo de los MSX de una forma que hasta ahora no podíamos imaginar. Bien es cierto que muchos de los asistentes a la conferencia manifestaron que estaban esperando "Otra Cosa" cuando Nishi anunció que iba a presentar los sistemas MSX de próxima generación, pero desde luego, el fundador de ASCII sigue siendo capaz de sorprender al público con propuestas innovadoras.

jueves, 31 de octubre de 2024

WonderTang SMS - Jugando a los juegos de la SEGA Master System en un MSX


WonderTang SMS es un cartucho de expansión "Omnibus" para ordenadores MSX que, como es habitual en este tipo de dispositivos, agrupa varios periféricos que anteriormente estaban disponibles como expansiones por separado. Lo que distingue al Wondertang SMS de otros dispositivos por el estilo es que entre las expansiones incluidas esta "Franky", un cartucho desarrollado por Supersonics en 2009 y que permite incorporar el procesador de video de la SEGA Master System a cualquier ordenador MSX.

¿Que diferencias hay entre el video de la SEGA Master System y el de los MSX-1?

La SEGA Master System monta el chip SG315-5124, que es una versión customizada del TMS-9918 que requiere el estándar MSX. Técnicamente, ambos chips forman parte de la misma generación de procesadores de video, porque albergan una complejidad similar en cuanto a circuitería lógica y sólo utilizan 16K de memoria de video, frente a los 64/128K de las generaciones siguientes.

Lo que diferencia al procesador de video de la SEGA Master System de el de los MSX-1 es una reorganización de su lógica interna para crear el denominado "Modo 4", una variante del Screen 2 en la que se pierde el acceso como "falso bitmap" y se reduce el número de "patrones" o tiles que puede almacenar la VRAM (448 tiles del Modo 4 frente a 768 de Screen 2), pero que a cambio ofrece las siguientes características:

- Scroll por hardware (que en realidad es una pantalla "virtual" ampliada) La VDP almacena en la memoria VRAM una pantalla mas grande que la que se muestra en el monitor, con 4 tiles extra en vertical y 1 tile extra en horizontal. Cambiando las coordenadas (x,y) a partir de las cuales el VDC genera la imagen se puede simular un scroll pixel a pixel sin trabajo extra para el procesador y sin necesidad de modificar los datos en memoria.

- Paleta de 64 colores, de los cuales se pueden elegir 16 para el fondo y 16 para los Sprites, dando un total de 32 colores simultáneos en pantalla.

- Los patrones se pueden usar tanto como fondo o como sprites. Cada patrón puede tener 16 colores simultáneos. En la práctica, esto supone que se pueden crear sprites multicolor de forma mucho mas sencilla y potente que en Screen 2

El resultado es que el modo 4 es espectacularmente atractivo, especialmente si un grafista experto combina con acierto patrones y sprites, y de hecho es capaz de hacernos creer que estamos ante gráficos bitmap como los de un MSX2 o un Amiga 500, aunque en realidad se trate de un sistema basado en tiles que tan solo requiere 16K de VRAM como en los MSX-1

 

Añadir el VDP de la SEGA Master System a los MSX: La idea original

La idea de crear un cartucho de expansión con el procesador de video de Master System para MSX surgió casi a la vez que la propia consola de SEGA. Ya existían varios precedentes, como el SVI-727 o Toshiba HX-VT10A para añadir  un segundo VDP al MSX-1 con los modos de texto característicos de los IBM PC. La implementación del chip de SEGA era técnicamente mucho más sencilla, ya que con un simple poke (cambiando la dirección del puerto base del VDP) se podía hacer que el MSX controlara el chip con las mismas instrucciones utilizados para su procesador original.

Las revistas de la época (de la época de los 80, se entiende) llegaron a anunciar que en Japón se ponía a la venta este supuesto cartucho, aunque probablemente se tratara de rumores sin confirmar.

https://images.generation-msx.nl/publication/4915206a_m.jpg

Franky SMS

En 2009, finalmente, Supersonic lanzó el cartucho denominado "Franky SMS", que es compatible con cualquier ordenador MSX-1 o ulterior. Franky incorpora el custom chip SG315-5246, que es la versión revisada del SG315-5124 de la Master System. Puesto que el chip de SEGA integra tanto el procesador de video como el de sonido, al insertar este cartucho en un MSX tenemos no solo un segundo procesador de video, sino también un segundo PSG con 3 canales de sonido.

https://images.generation-msx.nl/hardware/c87863ad.jpg

Playsoniq Multi-Expander

El hardware del Franky  fue incluido en el PlaySoniq multi-expander, de 2010, otro cartucho omnibus que incluía, ademas, 16 Megabytes de memoria RAM, una  megaram para cargar imagenes de cartuchos rom de hasta 512kb y varios chips de sonido como el SCC, SCC+, OPLL y Commodore SID.

https://www.msx.org/wiki/images/d/dd/Supersoniqs_Playsoniq.jpg

Wondertang SMS

Wondertang SMS es la tercera implementación de Franky hasta la fecha. Esta basado en el chip Sipeed Tang Nano 20K, una FPGA en la que se ha incluido la circutería de 6 expansiones para MSX:

- Memory Mapper 4 MB - O sea, una expansión de memoria RAM de 4Mb, compatible con todas las generaciones de MSX, incluyendo el MSX1
- SuperMegaRAM 2 MB. 2Mb de memoria RAM que se comportan como una ROM regrabable, esto es, en el que podemos volcar ficheros .rom que se comportarán como el cartucho original.
- SCC/SCC+ El chip de sonido desarrollado por Konami, que añade 5 canales de audio basados en síntesis de tabla de ondas, y que utilizan la mayor parte de sus Megaroms para MSX.
- FM OPLL + MSX MUSIC  tambien denominado OPLL, es la expansión de sonido mas utilizada a partir de los MSX2 y viene implementada de serie en la mayoria de los MSX2+  y en todos los Turbo R. Añade 9 canales de sonido basados en sintesis FM o un combo de 6 canales FM+5 de percusiones. Esta basado en el sintetizador Yamaha YM2413, que es el utilizado por las recreativas de SNK y por la SEGA Master System Japonesa.
- Micro SD Card Reader + MSX-DOS 2.31"Nextor" - Permite usar una tarjeta SD como si fuera un disco duro bajo el sistema operativo MSX-DOS2. El formato de ficheros es compatible con MS-DOS, asi que podemos usar estar tarjeta para intercambiar ficheros con un compatible PC, por ejemplo. WT es una de las pocas expansiones en las que el MSX-DOS2 viene preconfigurado para funcionar tanto bajo MSX-1 como con MSX2 y ulteriores
- Franky SMS - Una implementación del chip SG315-5246 de la Master System, que incluye el procesador de video y el chip de sonido de la consola. 

WonderTang SMS es un desarollo de código abierto. Los esquemas se pueden descargar gratuitamente desde su página oficial en Github, asi que a los que les guste cacharrear con la electrónica se lo pueden montar en su propia casa. Si este no es el caso, varios desarrolladores venden versiones ya ensambladas en sitios como eBay, Wallapop o la propia MSX.org

https://i.ebayimg.com/images/g/jwoAAOSwn~NnisUX/s-l1600.webp

¿Como cargo los juegos de SEGA Master System en el MSX?

La forma más sencilla de cargar los juegos de la SEGA Master System en un ordenador MSX es usar el programa Sofarun

Sofarun es básicamente un frontend para cargar juegos en nuestro MSX sin necesidad de preocuparnos de formatos ni configuraciones. La instalación es muy sencilla, solo hay que descomprimir el fichero sofarun.zip en la raiz del disco duro.

Sofarun no sólo ejecuta los juegos de la SEGA Master System (.sms). Tambien reconoce automáticamente el software MSX en formato .DSK, .ROM o .CAS y lanza el programa correspondiente para emular el soporte original y jugar sin complicaciones.







 

Enlaces:

Comprar Wondertang SMS en Wallapop

Comprar Wondertang SMS en eBay

Guia para construir el Wondertang SMS paso a paso

 

jueves, 17 de octubre de 2024

Bet Your Life - clónico de Smash TV para MSX2

https://images.generation-msx.nl/software_title/daaa37dc.png

Smash TV es un videojuego arcade desarrollado y publicado por la empresa Williams en 1990. El juego toma ideas de la película The Running Man, una distopía cyber-punk donde el principal medio de entretenimiento (léase "control") es el exitoso programa Smash TV.

En 1992, Ocean software creó versiones del juego para un buen numero de ordenadores domésticos, pero no para el estándar MSX. Casi mejor, porque probablemente nos hubieramos encontrado con otro encargo para la "churrera española", o sea, con la versión de ZX Spectrum embebida en un emulador.

Afortunadamente, en 1994, Hegega nos traía una conversión "oficiosa" y absolutamente espectacular para MSX2. Bet Your Life respeta todos los ingredientes de la recreativa, incluyendo muertes truculentas, casquería en pantalla y humor políticamente incorrecto.



Enlaces de descarga:

https://download.file-hunter.com/Games/MSX2/DSK/Bet%20Your%20Life%20(1994)(Hegega)(Disk%201%20of%202).zip

https://download.file-hunter.com/Games/MSX2/DSK/Bet%20Your%20Life%20(1994)(Hegega)(Disk%202%20of%202).zip