sábado, 15 de febrero de 2025

Victor HC-90 - Un ordenador MSX2 con doble velocidad y doble procesador


 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/d/d7/Hc90g.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

Lanzado en1986, el Victor HC-90 fue un ordenador MSX2 destacado con un diseño de doble CPU (Z80A y Z180), una de ellas funcionando al doble de velocidad que la otra. También contaba con una superposición de vídeo avanzada, lo que lo convertía en una máquina única tanto para la computación como para los multimedia.

 

El HC-90 estaba destinado al mercado japonés y por tanto, cuenta con un teclado japonés. Con el equipo se incluían varios programas como Editor de títulos, Telop (proyector opaco para televisión), Editor de video, etc. 

 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/7/77/Hc90a.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

Un interruptor frontal permite hacer funcionar esta máquina en modo normal o en modo Turbo. De hecho, tiene dos CPU, la habitual Z80A y la inusual Z180 . Este interruptor solo debe cambiarse cuando el MSX está apagado porque también cambia la ROM principal y la subROM. Además de este interruptor, la HC-90 cuenta con controles deslizantes frontales para controlar la mejora del color, la mezcla de audio y el matiz de color. En algunas versiones, un interruptor en la parte posterior permite activar o desactivar la búsqueda automática de sincronización para la superposición. En las dos últimas versiones, el interruptor de mejora del color se sustituye por un interruptor pasante, que permite eliminar la transparencia de una parte de la imagen.

 https://www-msx-org.translate.goog/wiki/images/b/bb/Ifc40sk2.jpg?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

El HC-90 se lanzó en seis versiones. Cinco de ellas estuvieron disponibles para el público en general, pero la sexta se produjo para satisfacer la demanda de las cadenas de televisión por cable. Para este propósito, se creo el modeloHC-90(H), que llevaba un disco duro integrado de 40 MB. En aquel entonces, los canales japoneses de televisión por cable (CATV) eran locales, por lo que contaban con un presupuesto limitado y el HC-90/HC-95 se usaba con frecuencia porque permitía realizar todas las operaciones de titulado y realización digital sin necesidad de comprar equipos más costosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario