viernes, 9 de mayo de 2025

Ordenadores MSX e Internet: La década de los 90


 

Allá por 1995, algunos proveedores de servicios telemáticos (Compuserve, AOL, Infovía) añadieron a su cartera de productos la posibilidad de conectar directamente a la red internet desde los hogares. En realidad, esta conexión solía requerir de conocimientos avanzados y de una economía saneada, ya que a estos servicios se accedía llamando por teléfono (con tarificación por minutos), y ademas de pagar una cuota mensual, el acceso a Internet llevaba una recargo extra por Kb descargado.

A pesar de ello, los usuarios de MSX lo acogimos con particular entusiasmo, y en Octubre de 1996 la revista HNOSTAR publicaba este magnifico artículo explicando qué se podía hacer en Internet, y lo mas importante, cómo hacerlo con un ordenador MSX. Para ello, bastaba con usar los mismos modems que ya se venian usando desde la década de los 80 para conectar a las BBS o el Videotexto, y un programa terminal (habitualmente el Erix) para usar los servicios como el buscador Gopher, el chat IRC o el e-mail.

El artículo, por cierto, sigue siendo válido a dia de hoy y los servicios mencionados siguen en funcionamiento. La única diferencia es que para conectar el MSX a un proveedor domestico hay que utilizar un modem WiFi (como el cartucho BadCat) en lugar de un cable encajado en la roseta del teléfono.

 















Enlaces:

Descargar Hnostar #37

Descargar Erix.com

sábado, 3 de mayo de 2025

Ordenadores MSX e Internet: Minitel/Teletel (de 1983...hasta hoy)



La tercera entrada de esta serie va dedicada al Minitel, el servicio telemático mas popular en Francia hasta la llegada del Internet doméstico... e incluso después.

Minitel (nombre con el que se conoce popularmente a la red Teletel) fue un servicio telemático accesible a través del teléfono y es considerado uno de los más exitosos predecesores de la World Wide Web. Lo lanzó comercialmente en Francia en 1982 la compañía PTT (hoy France Télécom). Desde sus primeros días, los usuarios podían realizar compras en línea, reservas de tren y avión, buscar productos, recibir correo electrónico, y chatear de una manera similar a la que luego fue posible gracias al Internet doméstico.


La red Teletel tuvo un enorme éxito en Francia debido a que durante la década de los 80, PTT distribuyó gratuitamente varios millones de terminales tontas (Llamadas Minitel) a los suscriptores de teléfono de PTT.  Estos terminales permitían un uso limitado de la red en comparación con un ordenador personal, pero crearon una enorme base de usuarios para este servicio. 

Minitel, the Open Network Before the Internet - The Atlantic

A caballo de este éxito, varias compañías como Infogrames, Phillips o Spectravideo crearon modems de bajo coste para conectar los ordenadores MSX a la red Teletel. La conexión vía ordenador proporcionaba algunas ventajas adicionales, como por ejemplo, la posibilidad de sacar los billetes de tren o avión por la impresora, grabar las páginas en disco para navegar offline, descargar programas para el ordenador o incluso compartir ficheros subiéndolos al servidor.

Lo mas curioso de estos modems es que se conectaban, bien al puerto de impresora, bien al  "Puerto de Proposito General" (GPP) del MSX, o sea, lo que normalmente llamamos "conector del joystick", en lugar de al bus de expansión, o sea, el puerto de cartuchos, como ocurría con los que estaban destinados a los servicios de Japón o los Paises Bajos

-PHITEL de Phillips para MSX1 se conectaba a traves del "GPP" (o sea, el conector de joystick), y venía con el programa de conexión en cinta, aunque tambien podía comprarse en disquete. Tan solo requiría un ordenador MSX-1 con 32K de RAM

Philips PHITEL box

-MXTELX (1986), para MSX1 de Spectravideo, incluia un cable modem que se conectaba al puerto de impresora (Centronics). En la caja se ve la foto de un pequeño terminal Minitel con el logo de MSX, y me cabe la duda de si algún usuario del pais vecino se lo compraría pensando que el paquete servía para convertir el cacharrín de PTT en un ordenador. Perdón por la puya.

Spectravideo MXTELX box

- SonyTEL para MSX2 se conectaba por el "GPP" (o sea, el puerto de joystick), y el software incluido permitía no solo conectarse como usuario de la Red Teletel, sino utilizar el ordenador MSX2 como servidor, previo contrato con PTT, claro. De hecho, el servidor de SonyTEL corría en un MSX2 Sony HB-500P como el de la foto inferior.

MSX 2

- TELKIT de Infogrames era exclusivo para MSX2, e incluía un modem de 1200 baudios y software en disco.

https://www.msx.org/wiki/images/d/dd/Telkit2.jpg


Hago notar que, aparte de estos dispositivos de bajo coste, cualquier modem MSX podía conectarse a la red Teletel utilizando el protocolo VT-Terminal, que venía por defecto en el software de, por ejemplo, el cartucho MT-Telcom del que hablaba en el post anterior.

Conectando un MSX a Minitel... hoy

France Télécom estima que a finales de 1999 el servicio era sido utilizado por 25 millones de personas (de una población total de 60 millones de franceses). Esta cifra incluía tanto las conexiones a traves de terminales Minitel como conexiones de ordenador. De hecho, el uso masivo de esta red se convirtió en un freno para la expansión de Internet en los hogares del país galo.

El 11 de febrero de 2009, France Télécom anunció que cancelaba los planes de suscripción telefónica, pero el servicio continuó siendo accesible a través de Internet. Eso sí, cada vez con un mayor numero de errores y páginas caidas.

La red Teletel sigue funcionando a fecha de hoy, gracias al proyecto Minipavi, que de forma similar a archive.org, ha preservado las páginas de compañías como SNCF o France Meteo. Ademas, ofrece la posibilidad de que nuevos sitios se enganchen a ella, gracias a lo cual hoy en dia sigue ofreciendo un gran numero de servicios actualizados. La mayor parte de ellos en francés, pero algunos de ellos también en inglés, como Retrocampus BBS (service code: RETROCAMPUS) o Telstar (service code: TELSTAR).

Para conectar un ordenador MSX a esta red podemos incluso usar los modems originales via llamada de teléfono al número francés [ 09 72 10 17 21 ], pero tambien se puede acceder mediante dispositivos de conexión a Internet como el cartucho BadCat.

De hecho, la forma mas sencilla para que nuestro MSX acceda a sitios en formato Teletex es precisamente conectándolo a Internet y utilizando el programa EminEx, un navegador compatible con el protocolo CEPT Videotex 2 que tan solo requiere un ordenador MSX-1 con 64K de RAM. EminEx se puede Ejecutar desde disco, cinta o cualquier dispositivo de almacenamiento que tenga vuestro MSX, y ademas de visitar páginas online puede mostrar ficheros en formato .vdt, o sea, los sitios de Minitel guardados para navegar sin conexión.


 

 


Mas: 

MSX EminEX - Minitel - Teletel - Videotex Browser.rar 

Minipavi.fr - Proyecto de preservación Minitel / Teletel


viernes, 2 de mayo de 2025

Ordenadores MSX e Internet: MT-Telcom (1985)

https://images.generation-msx.nl/hardware/20ef9c3a.jpg

Para celebrar el Dia Mundial de Internet, que se celebrará el próximo 17 de Mayo, estoy publicando una serie de posts sobre la conexión de ordenadores MSX a las redes telemáticas esas, una historia que se remonta a los primeros años 80. Y siguiendo por orden de importancia, despues de la entrada dedicada a The LINKS, hoy me toca hablar del MT-Telcom, un cartucho modem desarollado por la empresa holandesa MicroTecnology B.V. bajo el paraguas de Phillips que allá por 1985 permitió a los usuarios de MSX en los paises bajos hacer on-line muchas cosas que consideramos propias del siglo XXI

https://images.generation-msx.nl/software_title/4f90d582.png

Lo más característico del sistema era que no necesitaba conocimientos ni configuración previa. bastaba con meter el cartucho en el MSX y enchufar el conector de teléfono incluido a su roseta para tenerlo listo. El menú grabado en ROM permitía conectarse directamente a varios servicios:

Viditel - YouTube

Viditel - ofrecido por la compañía Telefónica Nacional Holandesa PTT , estuvo disponible hasta 1997 y ofrecía un rango de prestaciones impresionante para la época: 

  • Guía telefónica y callejero.
  • Compra/venta a domicilio
  • Compra de billetes de tren y avión.
  • Juegos online (muy sencillos y en modo texto, eso si)
  • Servicios de información de compañías (páginas corporativas).
  • Foros de Discusión
  • Mensajería.

Jens Hannemann: "#RetroChatbotSaid #HashTagGam…" - Mastodon

HCC Fidonet :  Creada en 1984 (y aún activa), Fidonet es una red de computadores a nivel mundial que es usada para la comunicación entre BBS Bulletin Board System. Fidonet fue uno de los primeros servicios que permitía enviar y recibir mensajes no solo a entre miembros de esta red, sino tambien correo electronico (e-mail) a direcciones de Internet, que por aquel entonces no estaba disponible en los hogares.


Memocom : Tambien ofrecido por la compañía Telefónica Nacional Holandesa PTT, Memocom fue el servicio de correo electrónico mas utilizado por las empresas y corporaciones holandesas en la década de los 80.

MTel-Databank : Un servidor de ficheros para descargar software gratuito, mantenido por la propia MT

Ademas de lo anterior, tambien podíamos introducir a mano el teléfono de alguna de las decenas de BBS que usuarios particulares montaron en sus casas o usar el MSX para enviar o recibir Telefaxes sin gastar papel

https://images.generation-msx.nl/cover/33024294.jpg 

Cabría decir que el MT-Telcom hizo que los Paises Bajos se adelantaran al resto del mundo en unos 20 años en lo que respecta a temas como el comercio electrónico, por ejemplo. Se vendieron miles de unidades y por ello hoy en dia es muy fácil encontrarlo a precios irrisorios en tiendas de segunda mano. Eso si, estos artefactos hoy en dia son prácticamente inútiles, porque los servicios para los que fueron diseñados ya no existen... ¿o funciona todavía alguno? La respuesta, en la siguiente entrada.

jueves, 1 de mayo de 2025

Ordenadores MSX e Internet: The LINKS Network (1986)

Para celebrar el Dia Mundial de Internet, que se celebrará el próximo 17 de Mayo, voy a publicar una serie de posts sobre la conexión de ordenadores MSX a las redes telemáticas esas, una historia que se remonta a los primeros años 80 y en los que el estándar japones fue pionero en acercar a los hogares a actividades que hoy nos parecen propias del siglo XXI. Y por orden de importancia, comienzo repescando esta entrada dedicada a "The Links Network"

The LINKS fue un servicio telemático exclusivo para ordenadores compatibles MSX. Comenzó a prestar servicio en Marzo de 1986 y se mantuvo operativo hasta el 31 de Octubre de 1994. El servicio era ofrecido por Nippon Telenet gracias al hardware desarrollado específicamente por Matsushita y Panasonic.

The LINKS ofrecía una amplia gama de opciones: Enviar y recibir correo electrónico, participar en foros de discursión, leer las noticias de varios medios, o navegar no solo por las páginas oficiales de las empresas, sino también por contenidos creados por los propios usuarios. Directamente desde la plataforma se podían comprar y descargar versiones de varios títulos y disfrutar de partidas en linea con otros usuarios conectados. Las compras se cobraban a final de mes en la factura del servicio.

La conexión se efectuaba a través de la linea telefónica, utilizando un cartucho modem. No era necesario ningun programa adicional, ya que el cartucho llevaba el software de conexión grabado en ROM, y todo el resto de servicios (email, boletines, juegos) se descargaba desde los servidores de The LINKS

https://www.msx.org/wiki/images/f/fb/Viik1.jpg

El sistema fue tan popular que algunos modelos de MSX2 ya incorporaban la conexión al servicio de serie. Es el caso del Panasonic FS-A1FM, en el que podemos ver las conexiones de red en la parte posterior

Panasonic FS-A1FM back 

Sobre la arquitectura de The LINKS se construyeron tambien algunos servicios privados sorprendentes para la época. Por ejemplo, esta plataforma para que los agentes de bolsa operaran desde casa... en 1987

https://www.msx.org/wiki/images/3/33/Hbt600stock.png 

Pero sin duda, por lo que The LINKS es conocido y recordado es por sus juegos online. Mientras que en Europa y EE.UU a lo mas que uno podía aspirar era a videoaventuras de texto o una partidita a las tres en raya, The LINKS disfruto de versiones exclusivas de juegos de Konami, T&E Soft o Bothtec

https://www.beep-shop.com/blog/wp-content/uploads/2015/04/RIMG1131.jpg 

 AI Grand Prix para MSX, el primer juego online de Konami

https://images.generation-msx.nl/software_game/6269a655.png

https://images.generation-msx.nl/software_game/123b71b4.png

https://images.generation-msx.nl/software_game/2fbf2b34_m.png

https://images.generation-msx.nl/software_title/097792cb_m.png

Y anticipándose tambien al futuro, el MSX fue tambien pionero en la pérdida del patrimonio cultural informático. En muy pocos casos, como sucede con Laydock o Girly Block, se ha podido "hackear" la versión on-line porque estaba incluida en el cartucho original. En el resto, el código se descargaba y se borraba al apagar el ordenador, asi que casi todos estos juegos se han perdido sin formato físico que los preservara. Como testimonio de su existencia, solo nos quedan los artículos en las revistas de la época